¡Dale calabazas a tus recetas!

»Calabaza sin vino, ni calabaza ni calabacino.»

La calabaza es una verdura antioxidante, ya que contiene vitaminas C y E que ayudan a combatir el envejecimiento.

Previene las enfermedades cardíacas, al tener fibra, potasio y vitamina C y bajo contenido en sodio, la calabaza resulta muy beneficiosa para el corazón.

Es beneficiosa para el aparato digestivo, al tener un alto contenido en fibra y ser un alimento que sacia al tiempo que aporta muchos nutrientes y agua al cuerpo, facilitando las digestiones y evitando el descontrol del apetito.

Es diurética, pues ayuda a prevenir la retención de líquidos ya que es depurativa y mantiene los riñones en las condiciones adecuadas.

Fortalece el sistema inmunológico, al ser rica en vitaminas A y C que se encargan de estimular el sistema inmunológico. Así mismo, contiene vitamina E, hierro y calcio fólico, que también contribuyen a fortalecer las defensas de nuestro cuerpo.

Es recomendable su ingesta durante el embarazo y la lactancia, debido a que sus nutrientes favorecen el crecimiento del feto o recién nacido ya que aportan calcio vegetal, fibra y proteínas.

Existen hasta 850 categorías, y con ellas podemos hacer recetas tan ricas como estas dos que os proponemos:

Arroz meloso con calabaza y romero

Ingredientes (4 personas):

• 200 g de arroz redondo • 400 g de calabaza • 2 cebollas • 1 ajo • 1,2 l de caldo de verduras • 100 g de queso manchego rallado • 2 ramitas de romero • Aceite de oliva • Pimienta • Sal

Elaboración:

1 Corta la calabaza en rodajas, úntalas con un poco de aceite, salpimiéntalas, envuélvelas en papel de horno y ásalas 40 minutos a 180º.
2 Rehoga una cebolla y un ajo picados con aceite hasta que caramelicen. En un cazo, lleva a ebullición el caldo y mantenlo caliente a fuego lento.
3 Incorpora la pulpa de la calabaza a la cebolla, cubre con un vaso de caldo, sazona, dale un hervor y tritura.
4 Pela y pica la otra cebolla y póchala a fuego lento en una cazuela. Añade el arroz y cuece un minuto. Vierte el resto del caldo, sazona y cuece 10 minutos más a fuego medio.
5 Agrega la crema de calabaza y deja que termine de cocerse 7-8 minutos más, removiéndolo.
6 Repártelo en cazuelitas, espolvorea con el queso y unas hojas de romero lavadas y picadas, gratina 5 minutos, decora y sirve.

Flan de calabaza con canela

Ingredientes (6 personas):

• 900 g de calabaza • 3 huevos • 2 dl de nata líquida • ½ cucharadita de canela • Cardamomo molido • Mantequilla • Pimienta • Sal
Para la crema agria: 2 dl de nata para montar • Limón • Cebollino • Pimienta • Sal

Elaboración:

1 Pela la calabaza, retira las semillas y trocéala. Cuécela en agua salada 15 minutos, escúrrela, pásala por el pasapurés y agrega las especias.
2 Bate los huevos, añade el puré de calabaza y la nata, salpimienta y reparte la mezcla en flaneritas untadas previamente con mantequilla.
3 Precalienta el horno a 180º y cuece el flan al baño María durante 50 minutos aproximadamente. Espérate a que se enfríe y así podrás desmoldarlo con facilidad y sin que se cuartee.
4 Bate la nata con el zumo de ¼ de limón hasta que espese. Salpimienta y aromatiza con el cebollino picado. Sirve los flanes con esta crema agria.

¡Buen provecho!

Y recuerda que puedes comprar nuestros pimientos ecológicos en nuestra tienda en huerta,

en nuestra tienda online

y en nuestra Tienda-Cafetería en San Antonio de Benagéber.

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

¿Te interesa recibir nuestras recetas, información y promociones cada mes?

Al suscribirme, confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.

OTRAS RECETAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Receta: Fajitas Vegetarianas con Ingredientes Ecológicos de Nuestra Huerta

Receta: Crema de Calabaza con Ingredientes de Nuestra Huerta

Receta: Crema de brócoli, puerro y almendras

Abrir chat
Hola 👋,
¿En qué podemos ayudarte?